lunes, 31 de enero de 2011

PROGRAMACIÓN ANUAL

La Programación Anual es un instrumento de planificación a corto plazo de los centros educativos
Las Programaciones Anuales serán las concreciones o modificaciones que para cada asignatura, se harán de diferentes aspectos del Proyecto Educativo y / o Reglamento de Régimen Interno. Las Programaciones Anuales van a facilitar el seguimiento por parte de la Administración Educativa y el Consejo Escolar, de la evolución de los distintos planteamientos educativos y de las modificaciones que se vayan introduciendo. Documento que, para el período de la asignatura, planifica la actividad general del centro educativo.
La Programación Anual debería establecer todos los propósitos didácticos para el curso que comienza. Incorporará entre otras cosas los diferentes horarios de los profesores, alumnos, grupos y la ocupación de los espacios de la escuela.

Ventajas que ofrece la programación anual
Entre las ventajas que se logran trabajando en base a una programación anual, se tienen:
• Permite disponer de una visión de conjunto de todo el trabajo que supone el desarrollo del área durante el año, posibilitando el ejercicio de la capacidad de racionalización.
• Genera la posibilidad de encontrar conexiones e interrelaciones con otras áreas.
• Plantea un marco sistemático para ajustar el trabajo docente, a las necesidades e intereses de los estudiantes de una sección determinada.
• Permite prever un marco de referencia tanto en el ámbito temporal como de posibles nexos que se pueden ir construyendo, interna y externamente, al plantear el tipo de unidad didáctica que se va a desarrollar.
• Permite la supervisión, porque esta planificación es responsabilidaddel docente, quien así asume el compromiso formal de tomarlo como hoja de ruta en su trabajo.
• Permite, a los propios docentes, evaluar el proceso de enseñanza que desarrollan, constituyéndose de esta forma en un instrumento eficaz para la mejora de la calidad del desempeño docente

lunes, 24 de enero de 2011

Programación Anual.

PLANIFICACIÓN CURRICULAR

En la planificación curricular de aula que todo profesor debe hacer durante el año escolar, la elaboración de las Unidades de Aprendizaje ocupa un lugar importante además de los Proyectos de Aprendizaje y los Módulos de Aprendizaje. En esta publicación se establece el lugar que ocupan las Unidades de Aprendizaje en el contexto de la planificación curricular de aula, se identifica las referencias que el profesor puede utilizar para su elaboración, sus características, la posible secuencia de pasos a seguir para su elaboración y tres formatos posibles para la presentación de las mismas.
En la elaboración de los documentos respectivos que deben producir los docentes, se puede establecer el orden siguiente:

Unidades Didácticas por capacidades de área que pueden ser Unidades de Aprendizaje, Proyectos de Aprendizaje o Módulos de Aprendizaje.
Serie de lecciones para construir una comprensión conceptual de las grandes ideas y conceptos claves (esenciales) de uno o más de los organizadores del currículo de Matemáticas.


3. Sesiones de Aprendizaje elaboradas por capacidades.
El plan de lección diario que es parte de una Unidad de Aprendizaje y que se diseña para la comprensión de un concepto clave. Se planifica de manera dosificada todos aquellos elementos que le permitan al docente progresar efectivamente en el desarrollo de las capacidades previstas

lunes, 17 de enero de 2011

DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR

I.1. Principios pedagógicos:
Los principios pedagógicos que van a guiar nuestra propuesta del Programa de
Diversificación Curricular serán los siguientes:
Significatividad de los aprendizajes:

Partiremos de los contenidos y experiencias previas de los alumnos al comienzo de cada secuencia educativa, desarrollando los aprendizajes que se consideren básicos para la adquisición de otros nuevos (técnicas instrumentales de lectura, escritura y cálculo) y facilitando la adquisición de estrategias útiles de aprendizaje.
Funcionalidad de los aprendizajes:

Todo aprendizaje debe ser funcional, entendido como algo práctico, aplicable y de
utilidad para el alumnado. Esta funcionalidad deberá conseguirse a través de las experiencias y actividades propuestas en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Además, conseguiremos la funcionalidad de los aprendizajes a través de la construcción de conocimientos nuevos o reorganización de los ya aprendidos y desarrollando habilidades y estrategias de aprender a aprender.
En resumen, desarrollando conocimientos (conceptos, procedimientos y actitudes)
aplicables en la vida real e incorporando la dimensión de formación básica para el mundo del trabajo.

Trabajo cooperativo:
Impulsaremos los métodos de trabajo cooperativo y grupal, para que los alumnos sean
capaces de llevar a cabo interacciones positivas, tanto con el profesorado como con el resto de sus compañeros. Se insistirá en el desarrollo de la solidaridad y compañerismo, favoreciendo el diálogo y la resolución positiva de los conflictos. Por ello se cuidarán las relaciones interpersonales, evitando todo tipo de discriminación. Se ha de conseguir la mayor interacción posible durante los procesos de enseñanza-aprendizaje. Los profesores deberán intercambiar puntos de vista con todos los alumnos y especialmente con éstos que siguen el programa.
Estimados alumnos es importante tu aporte, respecto a este tema, debes de realizar un análisis y forma breve un resumen de lo leido.
Gracias por tu participación.
Un abrazo tu profesora.
Amparo

lunes, 3 de enero de 2011

La formación de valores

La sociedadactual exige cada vez con más agudeza la presencia de profesionales competentes, no sólo capacitados de manera óptima en conocimientos, técnicas y habilidades, sino también formados en actitudes, aptitudes y valores que lo hagan un ser útil, productivo y formativo dentro de su entorno. En ese sentido, "la calidad en la formación de un profesional no sólo depende del currículo universitario, sino también de los intereses y valores que regulen su actuación profesional… El amor a la profesión, la responsabilidad, la honestidad constituyen valores esenciales reguladores de la actuación de un profesional competente." (González, 2000).

Los valores son en sí mismos un despliegue de los seres humanos, por tanto, tienen un carácter individual; sin embargo, por el mismo hecho de ser un actor social, el ser humano adquiere ciertos valores establecidos en la sociedad en la que vive.

Cada individuo muestrade manera diferente sus valores a través de manifiestos concretos, desde valores sociales como la igualdad, la justicia, el respeto, la socializacióno la convivencia, hasta los valores afectivos como autoestima, autonomía, responsabilidad o planificación.

Por ello, la educaciónde valores en el nivel superior es un tema complejo de abordar, pues se enfrenta a sujetos con una formación previa que muchas veces viene trastocada por realidades familiares disímiles, que van desde hogares disfuncionales hasta falta de modelos paternos. Los conceptos personales referentes al amor, el respeto, la confianza, la amistado la responsabilidad, por citar sólo algunos, suelen ser muy dispersos y volátiles, hasta cierto punto relativos e inconsistentes, lo que hace aún más complicada la aplicación de estrategias formativas de valores.

Si bien la educación superior constituye un difícil escenario para la formación de valores, no está exenta de generar las condiciones para diseñar las estrategias necesarias en el afán de consolidar un perfil profesional coherente con nuestros tiempos. Las exigencias del mercado laboraltienen que ver con actos responsables y consecuentes con el desarrollo humano y social del hombre.


Enseñar con el ejemplo se hace más necesario que nunca. Esta realidad exhorta a los docentes a preparar estrategias pedagógicas para que los procesos de enseñanza – aprendizajesean eficaces y eficientes, pero sobre todo trascendentes.

lunes, 27 de diciembre de 2010

EL PLAN LECTOR

Implementar el plan lector



¿Cómo elaborar un Plan Lector?


Por Rubén Silva y David Abanto


En el siguiente artículo los autores reflexionan sobre la naturaleza y los objetivos del Plan Lector y ofrecen recomendaciones prácticas para hacer de su ejecución una tarea viable y enriquecededora.


¿Qué es el Plan Lector?

Un plan lector es la animación a la lectura dentro del marco de la educación formal. Esto quiere decir que el acercamiento y profundización en los libros que de manera lúdica y placentera promueve la animación a la lectura se realizan dentro de una institución educativa, con la supervisión de los maestros y directivos de los colegios.

Consta de una lista de libros, escogidos con ciertos criterios como el de la edad de los lectores, la madurez (psicológica y cognitiva), los intereses de los niños, la legibilidad, etc. Estos libros se leerán en un determinado periodo (generalmente un año) desarrollando ciertas actividades lúdicas y de socialización que permitan a los niños vincular la experiencia gozosa de los juegos con la lectura de los libros.

Hay que recordar que existe una diferencia abismal entre reconocer las letras y formarse como lector. Uno puede aprender a leer, en el sentido de decodificar las letras y descifrar el código lingüístico, pero nunca llegar a ser lector, en el sentido de incorporar la lectura como práctica cotidiana con fines recreativos, informativos o de aprendizaje.

A pesar de ser un conjunto de actividades planificadas y con objetivos claramente delimitados, el plan lector busca devolverle a la lectura su carácter gratuito (gratis y grato) que los cursos escolares le han ido quitando en razón de una formación académica. Es decir, se trata de una estrategia que pretende la incorporación paulatina de la lectura en la vida diaria de las personas.

Por todo ello, el plan lector debe adecuarse a las características e intereses de los estudiantes de cada nivel y promover la participación en la selección de títulos de profesores, alumnos y padres de familia; debe alejarse de las prácticas comunes de la escuela: obligatoriedad, evaluación entendida como el examen o la ficha de lectura. Sería deseable que esta actividad se realizara en un espacio y en un tiempo diferente de los cursos (esto incluso está subrayado en la reciente resolución ministerial sobre el Plan Lector Nacional) para darle un cariz menos académico.

Un el Ministerio de Educación, norma respecto a llevar acabo el Programa de Plan Lector para todas las Instituciones Educativas, para crear el hábito a la lectura y mejorar la comprensión lectora.

Directiva de Inicio del Año Escolar 2011

NORMAS GENERALES PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA Y
EDUCACIÓN TÉCNICO PRODUCTIVA

1. PLANES Y PROYECTOS

Para las IE públicas y privadas:

- El PEI, es un instrumento de gestión de mediano plazo, deberá ser concebido con una proyección de cinco (05) años, este período de tiempo permitirá el logro de los aprendizajes en función a las necesidades identificadas en el contexto de cada IE.
- El PCI, será elaborado para un período de cinco (05) años, este instrumento orienta los procesos pedagógicos, por ello su evaluación y actualización será anualmente en función a las necesidades de los estudiantes de la IE.
- El PAT es un instrumento de gestión de corto plazo, debe elaborarse anualmente y está articulado para operativizar al PEI y el PCI, incluye los programas y actividades culturales, artísticas, deportivas y recreativas diversas como aspectos complementarios o aplicativos a las actividades curriculares y el plan o los planes de formación en servicio dirigidos al personal directivo y docente de la institución.
- El Director de la IE pública y privada es responsable de tener aprobado antes del inicio del año escolar o período promocional, su Proyecto Educativo Institucional (PEI), Proyecto Curricular de la Institución (PCI) y Plan Anual de Trabajo (PAT). La DRE, UGEL y/o Municipalidad, deberá supervisar inopinadamente, el cumplimiento de esta disposición por parte de la IE.
- En las IE públicas, el PEI es aprobado por la Dirección de la IE con la opinión del Consejo Educativo Institucional (CONEI).
- En las IE privadas la aprobación se hará de acuerdo con su Reglamento Interno.
- Cada uno de estos documentos de gestión deberá ser revisado, elaborado y/o reformulado a través de un equipo de trabajo técnico, quien deberá asegurar su coherencia. Deben estar listos a más tardar en el mes de Febrero de 2011.
- En Educación Básica Alternativa (EBA):
- El Director informa al Consejo de Participación Estudiantil – COPAE las características de dichos instrumentos.
- Deben estar formulados antes del período promocional.

lunes, 20 de diciembre de 2010

EL JUEGO TRABAJO

EL JUEGO
Etimológicamente la palabra juego viene de: JOCUS: que significa ligereza, frivolidad, pasatiempo. LUDUS: que es el acto de jugar.
El autor Pugmire-Stoy (1996) define el juego como el acto que permite representar el mundo adulto, por una parte, y por la otra relacionar el mundo real con el mundo imaginario. Este acto evoluciona a partir de tres pasos: divertir, estimular la actividad e incidir en el desarrollo.
En el mismo orden de ideas, Gimeno y Pérez (1989), definen el juego como un grupo de actividades a través del cual el individuo proyecta sus emociones y deseos, y a través del lenguaje (oral y simbólico) manifiesta su personalidad. Para estos autores, las características propias del juego permiten al niño o adulto expresar lo que en la vida real no le es posible. Un clima de libertad y de ausencia de coacción es indispensable en el transcurso de cualquier juego.
Por otra parte, el derecho al juego está reconocido en la Declaración de los Derechos del Niño, adoptados por la Asamblea de la ONUel 30 de noviembre de 1959, en el principio 7: "El niño deberá disfrutar plenamente de juegos y recreaciones; la sociedad y las autoridades públicas se esforzarán por promover el goce de este derecho".
Según Guy Jacquin, citado por Pugmire-Stoy, el juego es una actividad espontánea y desinteresada que exige una regla libremente escogida que cumplir o un obstáculo deliberadamente que vencer. El juego tiene como funciónesencial procurar al niño el placer moraldel triunfo que al aumentar su personalidad, la sitúa ante sus propios ojos y ante los demás.
Seguidamente, González Millán, citado por Wallon (1984), lo define como "una actividad generadora de placer que no se realiza con una finalidad exterior a ella, sino por sí misma".
El juego también tiene un concepto sociológico:
Según Huizinga en su libro "Homo Ludens", citado por Hill (1976), dice: " el juego es una actividad u ocupación voluntaria que se realiza dentro de ciertos límitesestablecidos de espacio y tiempo, atendiendo a reglas libremente aceptadas, pero incondicionalmente seguidas, que tienen su objetivo en sí mismo y se acompaña de un sentido de tensión y alegría".
Por otra parte, Freire (1989) relata sobre el juego educacional: "...El niño es un ser humano bien diferenciado de los animalesirracionales que vemos en el zoológico o el circo. Los niños son para ser educados, no adiestrados.".